PROMOCIONANDO LA FLORA Y LA FAUNA DE LA REGIÓN LA LIBERTAD
La flora y fauna de nuestra región es lo mas valioso que
podemos tener, pues demuestra la maravillosa biodiversidad que posee La
Libertad.
FLORA :
Otras especies vegetales que se encuentran en
el monte son: el zapote, que contribuye a fijar las dunas; el chilco; el
concuno, utilizado por los pobladores para realizar enemas para el
estreñimiento, el mestrante, utilizado para los cólicos; la flor de arena,
utilizada para la inflamación de los riñones; plantas hidrófitas como la totora,
juncos y chopes. Una asociación de chilco, palo verde y uña de gato completan la
formación que bordea el plano de agua de las lagunas.
FAUNA :
Entre la fauna silvestre, se encuentran dos
especies de mamíferos: el zorro costeño y el zorrino o añaz. Especies como la
ardilla nuca blanca y el venado costeño que anteriormente habitaban el monte se
han extinguido. Entre las aves se cuentan aproximadamente quince especies, como
la paloma serrana, la cuculí, la tortola, el chisco, el tordo, la putilla, el
carpintero, la lechuza de los arenales, los patos, las gallaretas, el
zambullidor y el perico. Otras aves como la garza blanca, gallinazos y diversos
especies de rapaces suelen frecuentar el monte periódicamente.Entre los reptiles se encuentran cinco
especies, entre ellos el más representativo, es la lagartija o cañán el cual
vive en huecos cavados alrededor del árbol del algarrobo, cuyo fruto se
constituye en su principal alimento. Son comunes también la iguana y serpientes
como la boa y el coral. Entre los peces se encuentran la zarra, el
picalón y la charcoca.
·
ZONA
RESERVADA ALGARROBAL EL MORO
Zona creada para proteger y
conservar los algarrobos que tienen una edad promedio de 100 años y la
diversidad de especies silvestres que albergan, así como investigar y conservar
los restos arqueológicos de las culturas Chimú y Moche que allí se encuentran.
Tiene una extensión de 320,69 ha.
La zona se encuentra en la
provincia y distrito de Chepén.
·
SANTUARIO
NACIONAL CALIPUY
Tiene una extensión de 4 500
hectáreas. Protege uno de los rodales más grandes de la puya o cahua (Puya
Raimondi), una especie de flora silvestre que tiene la inflorescencia más
grande del mundo y constituye un valioso recurso biológico. Perteneciente a la
familia de las Bromeliáceas, crece sólo en laderas expuestas al sol y en suelos
de buen drenaje.El santuario está situado en la
provincia de Santiago de Chuco.

·
RESERVA
NACIONAL DE CALLIPUY
Con
una extensión de 64 000 hectáreas, la Reserva alberga una población de guanacos
de más de 600 individuos. Otras especies de fauna protegida que habita esta
zona son el puma, el zorro costeño, la vizcacha, el oso de anteojos, el cóndor,
el gallinazo de cabeza roja, el gallinazo de cabeza negra, el loro de frente
roja, la perdiz, el lique lique y la tórtola cordillerana.
·
BOSQUE DE
PROTECCIÓN PUQUI SANTA ROSA
Creado el 2 de septiembre de
1982, mediante Resolución Suprema Nº 0434-82-AG/DGFF, este bosque es un oasis
en medio del desierto del norte. Los objetivos más importantes de este Bosque
de Protección son: asegurar el abastecimiento de agua proveniente del Puquio Santa
Rosa; conservar los suelos, proteger la infraestructura vial, centros poblados
y tierras agrícolas; y preservar el bosque como factor regulador del ciclo
hidrológico y climático de la zona. El bosque se encuentra ubicado en
la provincia de Trujillo, distrito de Virú. Tiene una extensión de 72,50
hectáreas.
DIFUNDAMOS NUESTRA CULTURA
FLORA Y FAUNA LIBERTEÑA



No hay comentarios:
Publicar un comentario